Riesgo Virtual

 LA PANDEMIA Y LOS NIÑOS.

Más de 1.500 millones de niños y jóvenes están afectados por el cierre de las escuelas en todo el mundo. Muchos de estos estudiantes toman sus clases y socializan cada vez más a través de internet. Pasar más tiempo en las plataformas virtuales puede exponer en mayor medida a los niños a la explotación sexual y el acoso en línea, ya que los depredadores buscan aprovecharse de la situación creada por la pandemia. La falta de contacto personal con sus amigos y parejas puede llevar a que asuman mayores riesgos, como el envío de imágenes sexualizadas, mientras que el tiempo sin estructurar que pasan en internet puede exponer a los niños a contenidos potencialmente dañinos y violentos, así como a un mayor riesgo de sufrir ciberacoso.

--------------------------------------------------------------------

Nosotros vamos a tomar el caso de Kelly. Una adolescente de 17 años, quien nos cuenta: "Pensé que iba a conseguir un trabajo de modelo, pero en lugar de eso me pusieron una trampa para violación en grupo".

Una mujer, que se hacía pasar por una cazatalentos de modelos, le contactó por Instagram.

La invitaron a reunirse para grabar un video en el centro de Londres, pero cuando llegó, un hombre que no conocía la estaba esperando.

"Me dijo que era el gerente y me llevó a un apartamento en el piso de arriba, donde me violó", dijo.

"La cazatalentos de modelos con la que había estado hablando en internet llegó media hora después con condones. Estaba claro que todo había sido planeado entre ellos".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN CONCLUSION:  Para preevenir  la inseguridad que rodea las redes sociales, podemos tomar algunas medidas: 

  1. Cambia las configuraciones de privacidad. 
  2. Bloquea y elimina contactos. 
  3. Mantén tus detalles personales en privado. 
  4. Deja de lado tu teléfono o computadora por un tiempo.
  5. Guarda emails, textos y mensajes de acoso.
  6. Reporta el acoso en el momento que sucede. 




Es importante, no dejarse llevar por todo lo que vemos en las redes sociales. Estamos expuestos, y debemos cuidarnos. No hay que creer a todos aquellos que nos hablan y no responder a aquellos que no conocemos. Aunque parezca divertido conocer gente nueva, es un gran peligro.


BIBLIOGRAFIA: 

  • https://www.bbc.com/mundo/noticias-55145212
  • https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/bullying-seguridad-y-privacidad/bullying/bullying-en-las-redes-sociales                                
  • https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/ninos-corren-mayor-riesgo-sufrir-danos-en-linea-durante-pandemia-COVID-19


Autores: Lola Fernandez, Clara Macri Leòn, Bautista Venegas y Vito Bottini 



Comentarios

Entradas populares de este blog

TOPOLOGIA DE REDES

DIRECCION IP